La curva de disociación de la hemoglobina es un gráfico que muestra la relación entre la concentración de oxígeno y la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. La hemoglobina es una proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos del cuerpo. La curva de disociación de la hemoglobina muestra cómo la hemoglobina se une al oxígeno en diferentes concentraciones de oxígeno. A medida que la concentración de oxígeno aumenta, la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno también aumenta, lo que permite que la hemoglobina transporte más oxígeno. Esta curva es importante porque ilustra como el cuerpo se adapta a diferentes niveles de oxígeno en el ambiente y como la hemoglobina se adapta para maximizar su capacidad de transportar oxígeno.
jueves, 2 de febrero de 2023
martes, 17 de enero de 2023
¿Cómo se puede aplicar la inteligencia artificial a la medicina?
- Diagnóstico: La IA puede ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades más rápidamente y con mayor precisión mediante el análisis de imágenes médicas, como radiografías y tomografías.
- Tratamiento: La IA puede ayudar a los médicos a determinar el mejor tratamiento para cada paciente mediante el análisis de datos clínicos y de historiales médicos.
- Investigación: La IA puede ayudar a los científicos a descubrir nuevos tratamientos y medicamentos mediante el análisis de grandes cantidades de datos genéticos y de investigación.
- Asistencia al paciente: La IA puede ayudar a los pacientes a administrar su salud y tratamiento mediante aplicaciones móviles y dispositivos conectados.
- Análisis de datos: La IA puede ayudar a los médicos a analizar grandes cantidades de datos clínicos para identificar patrones y tendencias que pueden ayudar a mejorar la atención médica.
Texto realizado por : chat.openai.com , herramienta de IA (Chat GPT)
sábado, 3 de diciembre de 2022
Dia del médico en las Américas
Pero
su principal legado fue el descubrimiento del mosquito como único vector de la
fiebre amarilla. Este propuso desde el año 1881, que el mosquito Aedes aegypti
era el único vector de la fiebre amarilla, no obstante, carecía de los medios para
demostrar su teoría, por lo cual sus afirmaciones no serían tenidas en cuenta hasta
el año 1900, cuando el coronel Walter Reed, médico del ejército estadounidense y su equipo,
lograron demostrarlo y darle el crédito de su descubrimiento. Siendo un descubrimiento de gran importancia,
ya que las medidas adoptadas dieron paso a las iniciativas de erradicación del
vector, lo que alejo la enfermedad del caribe y permitió la finalización de la
construcción del canal de Panamá.
En
definitiva, esta fecha más allá de recordar el natalicio de esta importante personalidad
en la historia de la medicina latinoamericana y universal, nos recuerda como
los descubrimientos médicos y el ejercicio de dicha profesión puede trascender
y cambiar la vida de generaciones enteras.
Bibliografía
OPS/OMS
| 3 de diciembre, Día de la Medicina en las Américas (paho.org)
El
médico cubano Carlos Juan Finlay Barrés, homenajeado en nuevo doodle d - LA
NACION
Carlos Juan Finlay -
Wikipedia, la enciclopedia libre
martes, 15 de noviembre de 2022
Farmacología: Metformina - Mecanismo de acción y acidosis láctica.
La metformina es uno de los fármacos más usados en el mundo dada la alta prevalencia de la diabetes mellitus en las últimas décadas, por ello es importante conocer desde su historia hasta los detalles de su mecanismo de acción, los beneficios y los perjuicios derivados de su uso. Si quieres saber todo esto y más te invito a seguir este vídeo.
jueves, 25 de agosto de 2022
Farmacología
La farmacología puede ser entendida como aquella rama de la medicina, encargada de desglosar cosas tan elementales como la composición química y la presentación de los medicamentos, hasta su interacción con el cuerpo humano, sus mecanismos de acción, su metabolismo y su eliminación .
jueves, 2 de junio de 2022
Surfactante pulmonar y tensión superficial
Por medio de una corta intervención, este vídeo intenta explicar, de forma concisa y contextualizada, uno de los principales mecanismos por los cuales los alvéolos no colapsan. Tema fundamental de la fisiología respiratoria y que tiende a ser confuso por la poca claridad respecto al concepto de tensón superficial. Esperamos sea de su agrado.
viernes, 20 de mayo de 2022
Accidente ofídico (Parte 2)
Práctica estadificación para realizar un diagnóstico certero y rápido sobre el accidente ofídico, con su respectiva escala de severidad y, lo más importante de todo, pensada para los contextos de escasos recursos que depende de una gran sospecha clínica.
Curva de disociación de la hemoglobina
La curva de disociación de la hemoglobina es un gráfico que muestra la relación entre la concentración de oxígeno y la afinidad de la hemo...

-
3 de diciembre, día del médico, conmemoración celebrada desde el año 1953 por parte de la organización panamericana de la salud (OPS), como ...
-
Espacio dedicado a blogs, notas, reseñas o relatos relacionados con la medicina y su ejercicio e incluso curiosidades historicas. Algunas a...
-
En el año de 1935, el neurocirujano y psiquiatra portugués António Egas Moniz realizó y presento a la comunidad científica por primera vez...