sábado, 3 de diciembre de 2022

Dia del médico en las Américas


3 de diciembre, día del médico, conmemoración celebrada desde el año 1953 por parte de la organización panamericana de la salud (OPS), como una petición formal por parte de la federación médica argentina, para conmemorar el legado del Medico cubano,
Carlos Juan Finlay y Barrés. (1833-1915), uno de los miembros del comité organizador de la oficina sanitaria internacional, La directa precursora de la OPS.

Pero su principal legado fue el descubrimiento del mosquito como único vector de la fiebre amarilla. Este propuso desde el año 1881, que el mosquito Aedes aegypti era el único vector de la fiebre amarilla, no obstante, carecía de los medios para demostrar su teoría, por lo cual sus afirmaciones no serían tenidas en cuenta hasta el año 1900, cuando el coronel Walter Reed, médico del ejército estadounidense y su equipo, lograron demostrarlo y darle el crédito de su descubrimiento.  Siendo un descubrimiento de gran importancia, ya que las medidas adoptadas dieron paso a las iniciativas de erradicación del vector, lo que alejo la enfermedad del caribe y permitió la finalización de la construcción del canal de Panamá.

En definitiva, esta fecha más allá de recordar el natalicio de esta importante personalidad en la historia de la medicina latinoamericana y universal, nos recuerda como los descubrimientos médicos y el ejercicio de dicha profesión puede trascender y cambiar la vida de generaciones enteras.

 



Bibliografía

OPS/OMS | 3 de diciembre, Día de la Medicina en las Américas (paho.org)

El médico cubano Carlos Juan Finlay Barrés, homenajeado en nuevo doodle d - LA NACION

Carlos Juan Finlay - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

Curva de disociación de la hemoglobina

  La curva de disociación de la hemoglobina es un gráfico que muestra la relación entre la concentración de oxígeno y la afinidad de la hemo...