Las arritmias son un conjunto de manifestaciones eléctricas a nivel cardíaco altamente prevalentes . Es por ello que es importante aprender a identificarlas y posteriormente diferenciarlas como preámbulo para un adecuado tratamiento y resolución de las mismas. Por tal razón en este vídeo se pretenden resumir los aspectos electrocardiográficos para el adecuado diagnóstico diferencial de las arritmias en el electrocardiograma.
miércoles, 23 de febrero de 2022
Arritmias: mecanismos de producción
Breve y concisa explicación de los mecanismos fisiopatológicos básicos que permitirán una mejor comprensión de las arritmias clínicas.
Bloqueo de rama.
Tema corto pero sustancioso, aunque no es de los mas taquilleros ni comunes, se hace pertinente, tenerlo siempre en cuenta.
Hipertrofia ventricular
Si bien los diferentes tips de hipertrofia ventricular se evidencian mejor en otra clase de estudios mas especializados, el ekg por su costo y disponibilidad es una gran prueba inicial ante la sospecha de esta misma. si quieres saber mas, te invito a ver este corto vídeo hasta el final.
Alteraciones del intervalo P-R
Repaso, breve y conciso, acerca de las alteraciones más importantes del intervalo P-R.
Trastornos de la onda P
Repaso, breve y conciso, acerca de los conceptos más relevantes de las patologías que afectan la onda P.
martes, 22 de febrero de 2022
Interpretación general del EKG
Repaso, breve y conciso, acerca de los pasos imperativos y cruciales de la interpretación básica a la que se debe someter todo electrocardiograma inicialmente, antes de proceder a su análisis clínico-patológico. Todo esto, necesario para entender los temas posteriores de este bloque de vídeos.
Fundamentos de electrocardiografía básica
Repaso, breve y conciso, acerca de los conceptos más relevantes de los fundamentos de físicas vectorial y registro electrocardiográfico. Todos ellos necesarios para entender los temas posteriores de este bloque de vídeos.
viernes, 18 de febrero de 2022
Electrofisiología cardíaca
Repaso, breve y conciso, acerca de los conceptos más relevantes de la electrofisiología del músculo cardíaco. Todos ellos necesarios para entender los temas posteriores de este bloque de vídeos dedicado a la electrocardiografía.
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
Willem Einthoven y el electrocardiógrafo
El médico y fisiólogo neerlandés Willem Einthoven ,inventó a principios del siglo XX el galvanómetro de cuerda, el prototipo más antiguo de un electrocardiógrafo, el cual en sus inicios pesaba hasta una tonelada y era imposible de transportar, por tal razón los médicos en el hospital recibían sus datos a través de una red de cables telefónico. Su creación fue merecedora del premio nobel de medicina y fisiología en el año 1924.
Sin duda alguna, la electrocardiografía ha sido uno de los
avances más significativos de la medicina desde el pasado siglo, pues su bajo
costo, su alta disponibilidad y su desarrollo en dispositivos cada vez más
portables. Ha permitido un diagnóstico más temprano y un tratamiento más
oportuno de un gran número de enfermedades del corazón.
Determinantes de la función cardíaca
Son aquellas características propias del corazón que hacen que este órganos sea una bomba muscular altamente efectiva para así distribuir la sangre a todo el cuerpo.
Precarga
Es la tensión en la pared al final de la diástole. Teniendo en cuenta que esta tensión no se puede medir sino en preparaciones aisladas, se utiliza como medida práctica el volumen de fin de diástole (VFD).
Postcarga
Este determinante incluye a todas las fuerzas que el se oponen a la eyección ventricular. En la práctica se utiliza la presión aórtica como principal determinante de la postcarga. El ventrículo tiene mayor dificultad para contraerse si tiene que vencer una alta presión aórtica y viceversa. Según esto entre mas alta sea la pregarga, peor va a ser la calidad de la contracción
Inotropismo
Es la capacidad del músculo para contraerse en contra de una carga, después de su activación eléctrica. De una manera mas precisa podemos afirma que el inotropismo se puede medir como la relación presión / volumen sistólica. Esto significa que entre mayor presión pueda generar el corazón a un volumen determinado, mayor será su inotropismo.
Frecuencia Cardíaca
El gasto cardíaco está dado por la relación entre frecuencia cardíaca y volumen latido (GC = VL x FC). Con aumentos progresivos de la frecuencia cardíaca se ha observado un aumento escalonado del inotropismo; por un fenómeno denominado escalera de Bowditch. Este fenómeno se explica por el aumento en la disponibilidad de calcio a frecuencias mayores (no se alcanza a recolectar y queda disponible).
miércoles, 16 de febrero de 2022
Tríada de virchow
Hace referencia a la triada fisiopatológica , introducida en el año 1856 por el médico alemán Rudolph Ludwing Virchow -uno de los padres de la anatomía patológica- para explicar los factores que predisponen a la formación de trombos.
Aunque inicialmente se propuso sólo para aquellos trombos que se formaban en el sistema venoso, en la actualidad con algunas ligeras modificaciones, también representa una explicación fisiopatológica para los trombos arteriales.
Curva de disociación de la hemoglobina
La curva de disociación de la hemoglobina es un gráfico que muestra la relación entre la concentración de oxígeno y la afinidad de la hemo...

-
3 de diciembre, día del médico, conmemoración celebrada desde el año 1953 por parte de la organización panamericana de la salud (OPS), como ...
-
Espacio dedicado a blogs, notas, reseñas o relatos relacionados con la medicina y su ejercicio e incluso curiosidades historicas. Algunas a...
-
En el año de 1935, el neurocirujano y psiquiatra portugués António Egas Moniz realizó y presento a la comunidad científica por primera vez...