viernes, 18 de febrero de 2022

Determinantes de la función cardíaca

Son aquellas características propias del corazón que hacen que este órganos sea una bomba muscular altamente efectiva para así distribuir la sangre a todo el cuerpo.

 Precarga

Es la tensión en la pared al final de la diástole. Teniendo en cuenta que esta tensión no se puede medir sino en preparaciones aisladas, se utiliza como medida práctica el volumen de fin de diástole (VFD).

Postcarga

Este determinante incluye a todas las fuerzas que el se oponen a la eyección ventricular. En la práctica se utiliza la presión aórtica como principal determinante de la postcarga. El ventrículo tiene mayor dificultad para contraerse si tiene que vencer una alta presión aórtica y viceversa. Según esto entre mas alta sea la pregarga, peor va a ser la calidad de la contracción

Inotropismo

Es la capacidad del músculo para contraerse en contra de una carga, después de su activación eléctrica. De una manera mas precisa podemos afirma que el inotropismo se puede medir como la relación presión / volumen sistólica. Esto significa que entre mayor presión pueda generar el corazón a un volumen determinado, mayor será su inotropismo.

Frecuencia Cardíaca

El gasto cardíaco está dado por la relación entre frecuencia cardíaca y volumen latido (GC = VL x FC). Con aumentos progresivos de la frecuencia cardíaca se ha observado un aumento escalonado del inotropismo; por un fenómeno denominado escalera de Bowditch. Este fenómeno se explica por el aumento en la disponibilidad de calcio a frecuencias mayores (no se alcanza a recolectar y queda disponible).





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Curva de disociación de la hemoglobina

  La curva de disociación de la hemoglobina es un gráfico que muestra la relación entre la concentración de oxígeno y la afinidad de la hemo...